Nuestros proyectos

Alianzas estratégicas para un futuro sostenible

En Análisis Social y Medioambiente, trabajamos para generar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. Nuestro equipo multidisciplinar desarrolla proyectos enfocados en la sostenibilidad, la equidad social y el desarrollo comunitario.

Curso básico en compostaje
Cartel UAM

Formando parte del profesorado que imparte los cursos de Maestría en Compostaje organizados por diferentes entidades: Amigas da Terra, Composta en Red y la Universidad Autónoma de Madrid. Además de impartir formación teórica, nos ocupamos de la formación práctica que se desarrolla en la Comunidad de Madrid. 

Alianzas estratégicas para un futuro sostenible

Imparten formación para el empleo en compostaje y economía circular. Está formación se adapta a las características y necesidades de cada colectivo. Son cursos que se realizan en colaboración con fundaciones, organizaciones y centros de empleo que trabajan con colectivos con dificultades de inserción laboral, por motivos diversos.

Alianzas estratégicas para un futuro sostenible

Aspadir

Alianzas estratégicas para un futuro sostenible

asesoría

Asesoría en la aplicación de la normativa de residuos, la transición hacia el pago por generación o tasa justa, y en la adaptación de las ordenanzas municipales correspondientes.

Proyectos de gestión de residuos, acordes con la legislación, que priorizan la prevención y el compostaje como soluciones eficaces. Partiendo del conocimiento de cada realidad, se adaptan a cada entidad, empresa u organización para avanzar hacia el residuo cero.

Diseño, desarrollo y evaluación de proyectos de compostaje doméstico y comunitario en municipios, así como, realización de talleres de educación ambiental sobre economía circular, compostaje y alimentación, tanto para escolares como adultos.

Vídeo de la campaña comunicación de fomento del compostaje doméstico

Te damos la bienvenida al taller de compostaje, que tendrá lugar el 16 de noviembre de 10:30 a 12:30 en el salón de actos de la casa de la cultura.

Certificación Residuo Cero y auditorías realizadas

Basándose en la metodología establecida por ZWE, la certificación de municipios y empresas ha sido diseñada para:

  • Ayudarles a cumplir la normativa autonómica, nacional y de la UE y poder ir más allá

  • Promover la implantación de sistemas eficientes que ahorren recursos naturales y económicos, disminuyendo el impacto ambiental

  • Reforzar una imagen positiva, que ganará reconocimiento y credibilidad en todo el mundo, creando nuevos puestos de trabajo y atrayendo incentivos económicos, financiación y oportunidades.

  • Fomentar una cultura de cero residuos y el compromiso de los empleados
  • Impulsar la adaptabilidad y la innovación en un mundo y un mercado cambiante.

  • Inspirar a su comunidad y los esfuerzos locales de reducción de residuos

Se trata de actuar como mentor/a o auditor/a, según se requiera, realizando en el primer caso el acompañamiento a los municipios y empresas para la obtención de la acreditación correspondiente, y en el segundo, realizando la auditoría que certificará sus buenas prácticas y su trayectoria a lo largo del camino. El papel de auditor/a solo podrá realizarse en los municipios/empresas en los que no se haya actuado como mentor/a. De este modo preservamos la objetividad al máximo en pro de la profesionalidad y la credibilidad de la certificación.

La certificación a empresas, iniciada en 2023, va orientada por el momento a: Hoteles, restaurantes, comercios y eventos, estando en proceso la metodología para incluir también a las universidades pues el interés es creciente. En enero de 2024, realizamos la auditoría al HOOL-Hotel Oliveira, Guimaräes (Portugal) que fue certificado. Ver noticia

Pueblo certificado
Zero Waste busimess certification

Charlas informativas y de sensibilización en relación con la gestión de los residuos

Octubre 2024. Modelo de ordenanza residuos municipales en el 13º Seminario CeRed

Junio 2024. Entrevista sobre el primer municipio de residuo cero en Madrid.

Mayo 2024. “Futuro de la Gestión Residuos urbanos”. Mesa redonda

Mayo 2023. “La gestión de los residuos. Todo por mejorar”. Mesa redonda

Enero 2023. Webinar sobre Desperdicio alimentario

Diciembre 2022. Webinar sobre certificación residuo cero.

Junio 2022. “Nueva Ley de residuos”. Acto informativo

Otros proyectos destacados

  • 2023. Desarrollo de la campaña de información y comunicación desarrollada en la UAM para impulsar y apoyar la zona de compostaje.
  • 2022. Asesoría en relación con el tratamiento de la orgánica de los comedores escolares para el municipio de Mejorada del Campo.
  • 2019-20 y 2021-22. Organización y coordinación en la C. de Madrid de las 2 ediciones de formación de Maestría en compostaje. Entre ambas ediciones se desarrollaron 5 cursos formativos teórico-prácticos, de 50 horas. El proyecto se enmarcó dentro del Programa Emplea Verde Crea de la Fundación biodiversidad y se financió en partes con FSE. Se acreditaron en compostaje 70 personas, de las que un 15% obtuvo empleo en el corto plazo.
  • Octubre 2020. Capacitación en Compostaje Comunitario para mujeres del mundo rural, en Molina de Aragón (Guadalajara). Dentro del Programa +Adelante impulsado por la Fundación Cepaim y financiado por Fondo social europeo. Buscar cartel

  • 2017-2019. Desarrollo del Proyecto piloto de recogida selectiva “Puerta a Puerta” en viviendas y comercios en el municipio Boalo, Cerceda y Mataelpino

Tu residuo es vida

Contáctanos

Si eres una organización, empresa o comunidad interesada en colaborar en iniciativas de sostenibilidad y gestión de residuos, estamos abiertos a explorar nuevas alianzas. Juntos, podemos expandir nuestra red de impacto y trabajar hacia un modelo de Residuo Cero que beneficie a todos.