Marian Lorenzo Quintela
Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología, especializada en Antropología Social, con un máster en Ordenación del Territorio y Medio Ambiente.
Es consultora, auditora y formadora medioambiental con más de 30 años de experiencia en el campo del medio ambiente, habiendo trabajado con empresas, administraciones públicas y organizaciones no gubernamentales. Sus conocimientos abarcan diversas áreas: evaluación de impacto ambiental, planes y programas ambientales, planificación urbana, desarrollo local, educación ambiental, participación, turismo sostenible, certificación de gestión forestal y gestión de residuos, entre otras.
En los últimos 10 años, Marian ha centrado su actividad profesional en la gestión de residuos, priorizando la prevención, el compostaje descentralizado y el residuo cero. Sus herramientas de trabajo son la sensibilización, la formación y el asesoramiento personalizado, orientado a entidades locales, sociales, educativas y empresas.
Desde su creación en 2021, Marian forma parte del equipo de mentores y auditores de los programas internacionales de certificación Zero Waste Cities y Zero Waste Business, que certifican las mejores prácticas de municipios y empresas.
Le gusta cultivar sus propios alimentos, cocinar, explorar la naturaleza y disfrutar de la amistad. Cree firmemente en el poder del asociacionismo, siendo miembro activo de 3 y colaboradora de otras tantas.
Paula Nevares Moreno
Ingeniera Técnica Forestal y Licenciada en Ciencias Ambientales con más de 17 años de experiencia laboral en el sector del medio ambiente en ámbitos diversos, como: extinción de incendios forestales, jardinería, seguimiento del Sistema de Gestión Ambiental ISO 14.001, diseño e implantación de actividades de educación ambiental destinadas a niños y a adultos, elaboración de exposiciones de naturaleza y proyectos de uso público y diseño y guiado de actividades de senderismo en montaña, entre otros. Ha ocupado también el puesto de técnica de medio ambiente municipal.
En los últimos años, he estado centrada fundamentalmente en el diseño, implantación, seguimiento y evaluación de proyectos de compostaje doméstico y comunitario en municipios de la Sierra de Guadarrama y ha colaborado como formadora con entidades sociales, como la Fundación Inclusión y Diversidad, en el desarrollo de formación destinada al empleo.
Ha trabajado tanto contratada por otras empresas, como por cuenta propia, por lo que su perspectiva y visión de trabajo es amplia. Entre sus competencias profesionales destacan la creatividad, la iniciativa, la disciplina y la resiliencia.
Paula es amante de la naturaleza y lo rural, entornos donde se siente en armonía. Le encanta la danza y el movimiento corporal, trabajar la huerta y su compostera, el aprendizaje de la música tradicional con la pandereta y escribir.
Claudia Pinto Zeballos
Con 18 años de experiencia, Claudia es una profesional especializada en comunicación, relaciones con stakeholders y programas de participación comunitaria. Ha trabajado en proyectos de desarrollo sostenible y turismo, colaborando con organizaciones públicas y privadas, y gestionando iniciativas financiadas por organismos internacionales como la GIZ, Naciones Unidas y el Banco Mundial.
Desde 2019, Claudia ha enfocado su trayectoria hacia la adaptación climática, con un especial interés en la gestión de residuos y el compostaje descentralizado. Como maestra compostera certificada por Composta en Red y la Universidad Autónoma de Madrid, ha sido parte de la implementación de programas de separación de residuos y compostaje comunitario y doméstico, especialmente en colaboración con municipios y empresas del sector restauración. Su investigación de tesis, titulada “Hacia una economía circular en práctica: Explorando los factores socioculturales en la separación de biorresiduos por restaurantes de Madrid,” recibió una calificación de 80% (Distinction).
Claudia cuenta con la certificación internacional PRINCE2® en gestión de proyectos, habla/escribe inglés con fluidez lo que facilita su colaboración en contextos internacionales y en liderar equipos multiculturales.
¿Qué significa Residuo Cero?
«Diseñar y gestionar productos y procesos para disminuir la cantidad y toxicidad de los residuos, a la par que conservamos y recuperamos recursos. La incineración queda totalmente excluida y el vertido es cada vez menor, contemplándose como una medida provisional.»
Aplicar este modelo implica un cambio profundo en los hábitos de consumo y las políticas de gestión de residuos y es clave para preservar los recursos naturales, la salud de las personas y el planeta.
Más información sobre la certificación de Zero Waste Cities y Zero Waste Business:
Mission Zero Academy
Escucha la entrevista del 7 de octubre del 2021 sobre la certificación de municipios Residuo Cero:
Ver Entrevista