Marian Lorenzo Quintela

Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología, con especialización en Antropología Social, Máster en Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Diplomada en Desarrollo Local y en Mediación Social

Consultora, auditora y formadora con más de 30 años de experiencia en el campo del medio ambiente, habiendo trabajado con empresas, administraciones públicas y organizaciones no gubernamentales. Sus conocimientos abarcan diversas áreas: evaluación de impacto ambiental, planes y programas ambientales, planificación urbana, desarrollo local, educación ambiental, participación, turismo sostenible, certificación de gestión forestal y gestión de residuos, entre otras.

En los últimos 10 años, Marian ha centrado su actividad profesional en la gestión de residuos, priorizando la prevención, el compostaje descentralizado y el residuo cero. Sus herramientas de trabajo son la sensibilización, la formación y el asesoramiento personalizado, todas ellas orientadas a entidades locales, sociales, educativas y a empresas.

Marian Lorenzo

Desde su creación en 2021, Marian forma parte del equipo de mentores y auditores de los programas internacionales de certificación Zero Waste Cities y Zero Waste Business, que certifican las mejores prácticas de municipios y empresas.

Le gusta cultivar sus propios alimentos, cocinar, explorar la naturaleza y disfrutar de la amistad. Cree firmemente en el poder del asociacionismo, compaginando desde hace décadas su actividad profesional con la participación activa en varias asociaciones.

Paula Nevares Moreno

Ingeniera Técnica Forestal y Licenciada en Ciencias Ambientales con 18 años de experiencia laboral en el sector del medio ambiente en áreas como el diseño e implantación de actividades de educación ambiental destinadas a niños y niñas, jóvenes y personas adultas, la producción de exposiciones de naturaleza y otros equipamientos de uso público en espacios naturales o el diseño y guiado de actividades de senderismo en montaña, entre otras. Ha desarrollado gran parte de su labor profesional trabajando para distintas administraciones, ocupando, entre otros el puesto de técnica de medio ambiente municipal.

En los últimos años, he estado centrada fundamentalmente en el diseño, implantación, seguimiento y evaluación de proyectos de compostaje doméstico y comunitario en municipios de la Sierra de Guadarrama y ha colaborado como formadora con entidades sociales, como la Fundación Inclusión y Diversidad, en el desarrollo de formación destinada al empleo.

Paula Nevares Moreno

Ha trabajado tanto contratada por otras empresas, como por cuenta propia, en distintos puestos de responsabilidad, por lo que su perspectiva y visión de trabajo es amplia. Entre sus competencias profesionales destacan la creatividad, la iniciativa, la disciplina y la resiliencia.

Paula es amante de la naturaleza y los entornos rurales. Le encanta viajar y recorrer paisajes andando o en bicicleta, trabajar la huerta y su compostera, bailar, la música tradicional y escribir.

Claudia Pinto Zeballos

Licenciada en Gestión del Turismo con enfoque en destinos. Máster en Comunicación y Máster en Sostenibilidad y Adaptación Climática. Con 18 años de experiencia en comunicación, relaciones con stakeholders y programas de participación comunitaria. Claudia ha trabajado en proyectos de desarrollo sostenible y turismo, colaborando con organizaciones públicas y privadas, y gestionando iniciativas financiadas por organismos internacionales como la Agencia Internacional de Cooperación Alemana (GIZ) y el Banco Mundial. Su papel ha sido clave en las fases iniciales de planificación de proyectos (identificar y reunir a todos los actores, a pesar de sus intereses opuestos) y en la fase de implementación, con tareas de coordinación, comunicación, formación y reporting.

Claudia Pinto Zeballos

Desde 2019, Claudia ha centrado su trayectoria en adaptación climática, con un interés creciente en la gestión de residuos y el compostaje descentralizado. Como maestra compostera certificada por Composta en Red y la Universidad Autónoma de Madrid, ha participado en implementación de programas de separación de residuos y compostaje comunitario y doméstico, especialmente en colaboración con municipios y empresas del sector restauración. Su investigación de tesis, titulada “Hacia una economía circular en práctica: Explorando los factores socioculturales en la separación de biorresiduos por restaurantes de Madrid,” recibió una calificación de Distinction (80%). Cuenta con la certificación internacional PRINCE2® en gestión de proyectos y es bilingüe en inglés.

Claudia disfruta de las caminatas, descubrir pueblos (¡y sus bares!) y compartir una buena comida local. Es miembro activo del primer supermercado cooperativo en Madrid, un espacio de comunidad que apuesta por un sistema alimentario sostenible, justo y resiliente, y donde hacer la compra es un placer.

¿Qué significa Residuo Cero?

«Diseñar y gestionar productos y procesos para disminuir la cantidad y toxicidad de los residuos, a la par que conservamos y recuperamos recursos. La incineración queda totalmente excluida y el vertido es cada vez menor, contemplándose como una medida provisional.»

Aplicar este modelo implica un cambio profundo en los hábitos de consumo y las políticas de gestión de residuos y es clave para preservar los recursos naturales, la salud de las personas y el planeta. 

Más información sobre la certificación de Zero Waste Cities y Zero Waste Business:
Mission Zero Academy

Escucha la entrevista del 7 de octubre del 2021 sobre la certificación de municipios Residuo Cero:
Ver Entrevista

Contáctanos